Carta de la Obispa Mariann respecto al COVID-19: Actualización y Pautas de Adoración
March 09, 2020
Queridos Amigos de la Diócesis Episcopal de Washington:
Mientras escuchamos las noticias de que nuestro colega y amigo, el Reverendo Tim Cole, rector de la iglesia Christ Church, Georgetown ha dado positivo por COVID-19, y que hasta esta mañana hay cinco casos conocidos en Maryland y dos en el norte de Virginia, les escribo para compartir las últimas recomendaciones que hemos recibido de los oficiales de salud pública.
Por favor tengan en cuenta que esta carta incluye:
- Pautas más estrictas y obligatorias para las prácticas de adoración.
- Un llamado a la cuarentena para cualquier persona que sospeche que ha tenido contacto físico con alguien que haya dado positivo por el virus, y
- Opciones para la participación remota en reuniones diocesanas.
Pautas obligatorias para las prácticas de adoración
Siguiendo las pautas de salud pública más recientes, ahora le pido a todas las congregaciones y escuelas de la Diócesis Episcopal de Washington que:
- Suspendan el uso de la copa común y la distribución del vino durante la comunión y usen la hostia en lugar de pan
- Asegúrense de que aquellos que dirigen la adoración y administran la comunión desinfecten sus manos
- Drenen toda el agua de las fuentes bautismales
- Abstenerse de contacto físico antes, durante y después de la adoración, incluyendo apretones de manos y abrazos durante la Paz
Continúe alentando todos en sus comunidades a que practiquen una higiene segura, incluyendo lavarse y desinfectarse las manos regularmente, toser o estornudar en sus antebrazos, desechar los pañuelos inmediatamente después de su uso y quedarse en casa si están enfermos.
Además, tomen precauciones adicionales cuando sirvan alimentos o bebidas en reuniones sociales en torno a la adoración y otros momentos.
Cuarentena propia
El Departamento de Salud de DC, en consulta con los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, concluyó que quienes asistieron a la Iglesia Episcopal de Christ Church el 24 de febrero y entre el 28 de febrero y el 3 de marzo podrían haber estado expuestos al virus que causa el COVID-19. El Departamento de Salud de DC recomienda que todos los asistentes a Christ Church en esas fechas se pongan en cuarentena durante 14 días desde la última vez que visitaron la iglesia. Quedarse en casa incluye no ir al trabajo o la escuela, no asistir a grandes reuniones públicas y no usar el transporte público o compartir viaje con otra persona.
Hemos buscado orientación para aquellos que han entrado en contacto físico con los asistentes de Christ Church a través de nuestras escuelas y otras reuniones o que también asistieron a la conferencia del Consorcio de Parroquias Episcopales Dotadas (CEEP) en Kentucky.
Hasta la fecha, la única orientación firme que hemos recibido de los oficiales de salud es para aquellos que tienen síntomas de enfermedad, o que han estado expuestos a través de un contacto cercano con alguien que se sabe que tiene el virus, llamar a su médico para obtener orientación.
Las autoridades de salud informan que los síntomas del COVID-19 son fiebre, tos y falta de aire. Los enlaces a las páginas de información de las autoridades de salud pública relevantes son:
https://www.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/index.html
https://health.maryland.gov/pages/home.aspx
Reuniones diocesanas, parroquiales y escolares
A menos que las autoridades de salud nos indiquen lo contrario, continuaremos con reuniones diocesanas programadas regularmente y recomendaremos que las parroquias hagan lo mismo.
Sin embargo, brindaremos la opción de participar de forma remota en todas las reuniones diocesanas, por computadora y/o teléfono. El personal diocesano asignado a cada reunión se comunicará con los participantes con información / instrucciones para la participación remota. Peter Turner está disponible para ayudar a los líderes a establecer opciones virtuales para reuniones parroquiales y escolares.
Comunicaciones Futuras y Agradecimiento
Los oficiales de salud pública nos han dicho que nos preparemos para recibir más actualizaciones de ellos, lo más posible diariamente. Prometo mantenerlos informados de toda la información que recibimos.
Permítanme decir cuán orgullosa y agradecida estoy por las formas en que responden y se adaptan a esta situación desafiante y en constante cambio. Gracias por su liderazgo reflexivo y tranquilo, por su preocupación por los más vulnerables entre nosotros, por sus oraciones continuas por aquellos que han sido afectados negativamente por este brote y su disposición a hacer ajustes difíciles para el bien común. Estoy especialmente agradecida por las formas en que los miembros de nuestra comunidad diocesana se están acercando unos a otros para recibir apoyo. En momentos como este, estoy agradecida por el apoyo común.
No duden en ponerse en contacto conmigo si tienen preguntas o inquietudes.
Fielmente,
Obispa Mariann